Segunda mesa sobre Reforma a la Justicia contó con la presencia...
Con esta mesa sobre Descongestión judicial, funciones jurisdiccionales a la administración pública, notarios y particulares y presupuesto para la Rama Judicial, la serie de conversatorios sobre reforma a la justicia sigue transcurriendo con éxito. Esta vez, se dio un espacio dentro del cual se destacó la presencia del Consejo de Estado, con la participación de su Presidente, el Doctor Gustavo Gómez Aranguren.
Adicionalmente, contamos de nuevo con la asistencia del Ministro de Justicia y del Derecho, Juan Carlos Esguerra Portocarrero; el Dr. Pablo Felipe Robledo del Castillo, Viceministro de Justicia; el Presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Ricardo Monroy Church; Congresistas ponentes de la iniciativa; Académicos y organizaciones de la sociedad civil.
Dentro de la discusión, bajo consideraciones como un eventual debilitamiento de la Rama Judicial, se manifestaron algunos reparos frente a la propuesta del Gobierno de otorgar funciones jurisdiccionales a notarios y a abogados particulares –por vía de la reforma al artículo 116 constitucional–. Igualmente, frente al tema se escucharon sugerencias como que tal reforma se materialice en un artículo transitorio en la Constitución.
Asimismo el Dr. Eduardo Durán Gómez, Presidente (e) de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano referenció un estudio, a través del cual se lograron identificar 44 trámites no contenciosos en los que los notarios del país podrían actuar, en vista de que no implicarían ejercer labor jurisdiccional. Al respecto, el Viceministro de Justicia aclaró que la propuesta de la Unión de Notarios ya ha sido tenida en cuenta por el Gobierno, incorporándose algunas disposiciones en este sentido en el proyecto del Código General del Proceso que cursa en el Congreso. Sin embargo, agregó que justamente la transferencia de algunas de dichas funciones requeriría la reforma constitucional del artículo 116, a fin de no resultar inexequibles...
Reforma al equilibrio de poderes fortalece la independencia judicial
Regular la responsabilidad social empresarial: un error
Hablar de empresas socialmente responsables no es hablar de empresas que en diciembre donan balones de fútbol a una escuela en Ciudad Bolívar. Tampoco es hablar de las que adoptan una fundación y periódicamente regalan útiles escolares. Nada de esto es criticable, al contrario, tiene un valor inmenso.
Resultados del Concurso Aplicación de TIC para el
Tras las deliberaciones realizadas por los jurados del concurso Aplicación de TIC para el mejoramiento de los servicios de justicia, fueron elegidos los participantes merecedores de los dos primeros puestos. El segundo lugar lo ocupó el ingeniero Jair Sanclemente, de la ciudad de Cali, quien presentó la propuesta Sistema Experto jurídico para recomendar y explicar la pena. Por su parte, el ganador del concurso es el economista Juan Carlos Cortés, de la ciudad de Bogotá, con su propuesta denominada Despacho Satélite para la optimización de los recursos de la administración de justicia.
Reunión Comisión Constitucional de Seguimiento a la Reforma Procesal Penal
El pasado 16 de abril de 2009 se reunió la Comisión Constitucional de Seguimiento a la Reforma Procesal Penal para discutir los asuntos transversales identificados como signos vitales para el fortalecimiento del sistema acusatorio: policía judicial, audiencias y coordinación interinstitucional.
Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura aprueba planes de...
La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura adoptó, en el mes de enero del presente año, una serie de acuerdos por medio de los cuales aprueba los planes de inversión para la vigencia 2014 en las áreas de tecnología, seguridad, Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico, Centro de Documentación Socio Jurídica de la Rama Judicial, carrera judicial, registro nacional de abogados y auxiliares de la justicia y recursos humanos e infraestructura, así como también los que aprueban el plan de inversiones y el plan operativo anual del proyecto de fortalecimiento a los servicios judiciales, tanto en lo financiado por el Banco Mundial como por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Consulte los acuerdos a continuación:
Próximas votaciones para selección de magistrados, luego de Segunda Audiencia Pública
Prueba piloto de descongestión judicial
Quinta mesa de expertos sobre reforma a la justicia
Radicado el proyecto de reforma constitucional a la justicia
Reclutamiento de niños y niñas como causa y consecuencia del desplazamiento...
Recomposición de las Altas Cortes
Bogotá, D.C., Septiembre 19 de 2011.- ELECCIÓN VISIBLE, coalición de 13 organizaciones de la sociedad civil conformada con el objeto de hacer seguimiento a los procesos de elección de magistrados de las Altas Cortes y otros dignatarios de la justicia, de abogar por la incorporación de estándares de transparencia y de calidad en esos procesos, y de velar porque a estos cargos lleguen las personas más idóneas y con las más altas calidades humanas y profesionales; se encuentra haciendo seguimiento a los seis (6) procesos de elección que están en curso en las Altas Cortes, para su recomposición.