Este espacio académico busca analizar el periodo constitucional que se inauguró tras la caída del gobierno militar del General Gustavo Rojas Pinilla, el 10 de mayo de 1957. / Cortesía: Corte Constitucional.

Bogotá, 30 de mayo de 2025. La Corte Constitucional continuó su compromiso con la pedagogía constitucional en Colombia a través de su Ruta de Diálogos Constitucionales, una serie de encuentros académicos presenciales en diferentes regiones del país, que durante 2025 han tenido como objetivo recordar los hitos históricos que han forjado la democracia colombiana.

El próximo foro de esta ruta se llevó a cabo el viernes 30 de mayo de 2025, en la Universidad Católica de Colombia (Bogotá), y se tituló: “Del plebiscito de 1957 a la Constitución de 1991: Hitos en la consolidación democrática en Colombia y el desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Constitucional”.

Este espacio académico buscó analizar el periodo constitucional que se inauguró tras la caída del gobierno militar del General Gustavo Rojas Pinilla, el 10 de mayo de 1957, y que marcó el restablecimiento de la democracia en Colombia con el plebiscito del 1 de diciembre del mismo año. A partir de ese momento, el país vivió una serie de reformas constitucionales que sentaron las bases del Estado Social de Derecho consagrado en la actual Constitución de 1991.

A través de conferencias y paneles, el foro abordó temas como el impacto del Frente Nacional, el papel de la Comisión Paritaria de Reajuste Institucional y las lecciones que dejó ese periodo de transición para el diseño institucional moderno de Colombia. También se hizo énfasis en el papel de la jurisprudencia de la Corte Constitucional como garante y desarrolladora de los principios democráticos y de los derechos fundamentales.