Tenemos Corte Constitucional
La coalición por la justicia celebra que la Corte Constitucional haya frenado la posibilidad de que los congresistas aprueben reformas a la Constitución en su propio beneficio, al declarar inexequible el Acto Legislativo 1 de 2011 que suprimía el régimen de conflicto de intereses cuando los Congresistas participaran en el debate y votación de proyectos de actos legislativos.
La Corte en este fallo acogió los argumentos de las organizaciones sociales y las personas que integraron la coalición ciudadana que hizo seguimiento al proceso de la reforma a la justicia, y que advirtieron en todo su trámite que estaba viciada por el conflicto de intereses de un gran número de congresistas – a quienes la Corte Suprema abrió investigación - y resolvieron demandar el Acto Legislativo 1 de 2011 que les permitía actuar por fuera del interés general y el bien común.
Reiteró en esta sentencia la Corte la tesis sobre la limitación en la competencia del Constituyente derivado – el legislador – para sustituir total, parcial, temporal o definitivamente la Constitución, lo cual solo puede hacerlo el constituyente primario. De esta manera, una reforma de la Constitución hecha por el Congreso, no puede transformarla en otra completamente distinta. Y los demandantes demostraron que la magnitud y la trascendencia del Acto Legislativo habían conducido a que la Constitución hubiera sido sustituida por otra...
Terna para proveer cargo de Director Ejecutivo de Administración ...
Transparencia y claridad en el proceso del Consejo de Estado para...
Sancionada la Ley de Seguridad Ciudadana
Sancionado Estatuto Anticorrupción
Se abre la agenda de justicia
Se amplia el plazo de inscripciones para el Premio Excelencia en...
Se aplaza el Foro: “Presentación de la nueva Corte Constitucional”.
Se conmemoran 15 años de la Corporación Excelencia en la Justicia
Se continúan adoptando estándares de transparencia en selecciones de dignatarios de...
Se espera que antes de la próxima legislatura, Consejo de Estado...
Seguimiento de la CEJ a la reforma a la justicia
Seguimiento legislativo en materia penal 2007-2008
En lo que va corrido de la legislatura 2007-2008, se están tramitando 22 proyectos de ley en materia penal. Al igual que en el período pasado, se destaca el interés del legislador por la regulación de los delitos sexuales. Así mismo, se encuentra en trámite el proyecto relacionado con los delitos informáticos, materia que actualmente cuenta con escasa regulación y que constituye un gran avance en la protección de uno de los bienes más importantes de nuestra época: la información.
Segunda audiencia pública en el Senado para evaluar ternados por parte...
El día lunes 24 de noviembre a las 2:00 PM se llevará a cabo la segunda audiencia pública en el Capitolio Nacional del Senado de la República, en la cual, esta vez el doctor José Francisco Acuña, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia y Senadores de la República, podrán hacerles preguntas a los candidatos a magistrados incluidos en las dos ternas por parte del Consejo de Estado.