Deprecated: Non-static method JSite::getMenu() should not be called statically in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/templates/political/layouts/layout1/layout.php on line 29

Deprecated: Non-static method JApplication::getMenu() should not be called statically in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/includes/application.php on line 536
Observatorio CPA y CA

Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 200

Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 209

Warning: A non-numeric value encountered in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/templates/political/XTC/XTC_library.php on line 334

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/application.php on line 481

Warning: Declaration of JParameter::loadSetupFile($path) should be compatible with JRegistry::loadSetupFile() in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/html/parameter.php on line 388

Proyecto sobre impacto fiscal, aprobado en plenaria

"Con este proyecto cumplimos las sentencias de la Corte, sin poner en riesgo la economía del país", afirmó el senador Camilo Sánchez en sesión plenaria, donde tres proyectos también fueron aprobados.

La plenaria del Senado de aprobó el proyecto de ley sobre de impacto fiscal, que busca fortalecer el principio de sostenibilidad fiscal, la iniciativa establece que el Procurador General de la Nación o uno de los ministros del Gobierno, una vez proferida una providencia por cualquiera de las Cortes, podrá solicitar la apertura de un incidente de impacto fiscal, cuyo trámite será obligatorio.

Sin embargo, bajo ninguna circunstancia se podrá invocar la sostenibilidad fiscal para menoscabar los derechos fundamentales, restringir su alcance o negar su protección efectiva.

El senador Camilo Sánchez (Partido Liberal), manifestó "vamos a cumplir con las sentencias de la corte, pero de manera moderada, sin vulnerar los derechos fundamentales".

"Este es el mecanismo para que no quede en letra muerta la sentencia, pero teniendo en cuenta las incidencias fiscales, sin poner en riesgo la economía del país" agregó el ponente de la iniciativa.

Igualmente el senador German Villegas (Partido Conservador), expresó que "esta es una colaboración de las instituciones, con esto no vamos a desequilibrar los ingresos y egresos, ni alterar el marco fiscal del país".

Consulte la noticia completa en
http://senado.gov.co/sala-de-prensa/noticias/item/17380-incidente-de-impacto-fiscal-aprobado-en-plenaria

Avances del Proyecto de Fortalecimiento a los Servicios de Justicia de las Altas Cortes y Jurisdicción Contencioso Administrativa Financiado con Recursos BID

El día de hoy, 27 de mayo de 2013, la Sala Administrativa llevó a cabo una jornada de socialización de los avances obtenidos en este importante proyecto para la Rama Judicial, en la cual se contó, con la participación de los señores Magistrados Luis Ernesto Vargas Silva, Vicepresidente de la Corte Constitucional, María Claudia Rojas Lasso, Vicepresidenta del Consejo de Estado, Ricardo H. Monroy Church, Magistrado de la Sala Administrativa y Coordinador del Proyecto BID y Edgar Carlos Sanabria Melo, Presidente de la Sala Administrativa, así como de los miembros del Grupo de Apoyo Técnico de cada una de las Altas Corporaciones.

En desarrollo de la política de participación y planeación estratégica concebida por la Sala Administrativa y el Bid en el contrato de crédito 2277/OC-CO, se presentaron las recomendaciones de las consultorías sobre los modelos de gestión, el sistema de información, el modelo de seguridad informática, el fortalecimiento de la imagen institucional, la actualización del portal de la Rama Judicial, el proceso de sensibilización, entre las cuáles se destacan la importancia de contar con:

1. Modelos de gestión por procesos que permitan articular las funciones y los esfuerzos aislados de todas las Altas Cortes, del Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca y de los Juzgados Administrativos de Bogotá.

2. Un sistema nacional de relatorías fortalecido para hacer frente al desafío que se presenta en la identificación y construcción de líneas jurisprudenciales, extensión y unificación de la jurisprudencia.

3. Un sistema de información unificado que apoye y agilice la operación y la adopción de políticas judiciales de manera integral.

4. Un portal unificado y actualizado de la Rama Judicial que facilite la navegación a los usuarios de la Justicia a través de nuevas funcionalidades.

5. Un modelo de seguridad informática que garantice la integridad de la información a partir del cual se adopten políticas en esta materia, en consonancia con los modelos de gestión.

6. Instrumentos para el fortalecimiento de la imagen institucional de la Rama Judicial que permita hacer visible el trabajo de los servidores juridiciales como garantes de los derechos de los ciudadanos.

7. Una estrategia de la sensibilización al cambio orientada generar una cultura organizacional que facilite los procesos de modernización que se están impulsando con este proyecto, en el que se desarrolle el sentido de pertenencia y la necesidad de su sostenibilidad en el tiempo.

Lo anterior, con el propósito de acercar la Justicia al ciudadano, de manera oportuna, eficiente y eficaz; eje fundamental del Plan Sectorial de Desarrollo y del plan Estratégico Tecnológico de la Rama Judicial.

www.ramajudicial.gov.co/csj//noticias/csj/1365/Avances-del-Proyecto-de-Fortalecimiento-a-los-Servicios-de-Justicia-de-las-Altas-Cortes-y-Jurisdicci%C3%B3n-Contencioso-Administrativa-Financiado-con-Recursos-BID


 

Por fin Rama Judicial tiene gerente

Ante el presidente de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, magistrado Édgar Sanabria, asumió la nueva directora Ejecutiva de Administración Judicial, Celinea Oróstegui, quien ya había ocupado este cargo entre el año 2001 y el 2004.

Oróstegui de Jiménez fue elegida el pasado 7 de mayo por mayoría por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, con lo que se espera se ponga fin a un periodo de inestabilidad en el cargo desde el año 2009.

El 6 de septiembre pasado, cuando apenas ajustaba un año del periodo 2011-2015 para el cual fue elegido, el Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de Diógenes Villa. El alto Tribunal acogió los argumentos del demandante, el abogado Juan Carlos Ababuara, quien había señalado que Villa no cumplía con los requisitos para ser gerente de la Rama, pues no tenía los cinco años de experiencia en cargos de administración, como efectivamente el funcionario no lo pudo demostrar, según dejó constancia el alto Tribunal.

Para la época de este fallo, Villa estaba suspendido de forma provisional en el cargo por decisión de la Contraloría, que lo investigaba por supuestas irregularidades administrativas.

Consulte la noticia completa en

www.elnuevosiglo.com.co/articulos/5-2013-por-fin-rama-judicial-tiene-gerente.html

 

 

 

 

“La paz solo será posible si se garantiza acceso a la justicia”

Para la Ministra, Ruth Stella Correa, “la solución para lo que sucede con la administración de justicia comienza por una cultura de conciliación y no por una cultura de litigiosidad”.

La ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, manifestó que una paz duradera y estable solo será posible si el Estado garantiza el acceso a una “justicia pronta efectiva y transparente”. Para esto, aseguró que una de las opciones es la figura de los conciliadores que evitaría el desgaste del sistema judicial.

Correa señaló que es “urgente” resolver las dificultades del sistema judicial, que normalmente se presentan en las regiones.

Específicamente, la jefe de la carta de Justicia hizo referencia a la congestión que hay en los despachos, situación que, dijo, se podría solucionar fomentando el mecanismo de conciliación como “una herramienta efectiva con resultados inmediatos”.

Consulte la noticia completa en

www.vanguardia.com/actualidad/colombia/210028-la-paz-solo-sera-posible-si-se-garantiza-acceso-a-la-justicia

 

 

 

 

Procuraduría General de la Nación constituyó agencias especiales que intervendrán en procesos judiciales de interés nacional

Ante los recientes hechos criminales que han trascendido a nivel nacional, la Procuraduría General de la Nación constituyó varias agencias especiales para que intervengan en los diferentes procesos que se adelantan en fiscalías de todo el país.

El agente especial del Ministerio Público designado en cada caso rendirá constantemente un informe pormenorizado del estado de las diligencias y presentará informes sobre el estado de la actuación y las gestiones adelantadas en cumplimiento de sus funciones.

Homicidio de funcionaria de la DIAN

Un agente especial asumirá la representación del Ministerio Público en la actuación judicial que adelanta la Fiscalía 10 Seccional de Ibagué (Tolima) por el homicidio de la señora Celia Escobar Flórez, funcionaria de la DIAN.

Los hechos sucedieron el pasado 10 de mayo en las horas de la noche, al momento en que la señora Escobar Flórez llegaba a su casa en su vehículo particular.

Al parecer los autores materiales del homicidio de esta funcionaria se desplazaban en una motocicleta al momento en que le propinaron los impactos de bala.

Homicidio de ciudadano por robarle un celular

Con ocasión de la muerte de un joven de nacionalidad mexicana en la ciudad de Bogotá tras ser víctima de robo, la Procuraduría Delegada para el Ministerio Público en Asuntos Penales designó a uno de sus funcionarios para que intervenga en la actuación judicial que adelanta la Fiscalía por este hecho.

Consulte el comunicado completo en

www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduria-General_de_la_Nacion_constituy__agencias_especiales_que_intervendran_en_procesos_judiciales_de_interes_nacional_.news

 

 

More Articles...

Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 200

Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 209

Warning: A non-numeric value encountered in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/templates/political/XTC/XTC_library.php on line 334

Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 200

Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 209

Warning: A non-numeric value encountered in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/templates/political/XTC/XTC_library.php on line 334


Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 200

Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 209

Warning: A non-numeric value encountered in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/templates/political/XTC/XTC_library.php on line 334