Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/application.php on line 481
Warning: Declaration of JParameter::loadSetupFile($path) should be compatible with JRegistry::loadSetupFile() in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/html/parameter.php on line 388
Control fiscal ahora se hará en línea
- Details
- Created on Friday, 15 February 2013 14:32
- Written by El Tiempo
La Contraloría puso en marcha un nuevo sistema de expedientes electrónicos.
La Contraloría General de la Nación comenzó a implementar el expediente electrónico para los procesos de responsabilidad fiscal. Según la contralora general, Sandra Morelli, el ente de control comenzará a trabajar en cien expedientes sensibles en línea.
En un evento que contó con la presencia del contralor de Chile, Ramiro Alfonso Mendoza, Morelli explicó que este avance hace parte de un nuevo Sistema Integrado de Control de Auditorías. (SICA).
El SICA es un sistema que la Contraloría Chilena donó a su similar colombiana y que permite controlar, en tiempo real, todo el proceso auditor, además de focalizar las entidades más riesgosas en las que se debe poner mayor atención...
Consulte la noticia completa en:
www.eltiempo.com/justicia/control-fiscal-ahora-se-hara-en-linea_12599184-4
Directora de la ANDJE habla con Ámbito Jurídico
- Details
- Created on Wednesday, 13 February 2013 18:30
- Written by Ámbito Jurídico
Adriana Guillén: “No podemos permitir que los derechos de los ciudadanos dependan de sentencias judiciales”
Luego de su paso como magistrada auxiliar de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado y de ocupar importantes cargos en el sector privado, la abogada Adriana María Guillén Arango asumió la dirección de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), a finales de septiembre del año pasado.
Esta entidad, creada por la Ley 1444 del 2011 como una unidad administrativa especial adscrita al Ministerio de Justicia, tiene como objetivo reducir la responsabilidad patrimonial y la actividad litigiosa de la Nación, y fomentar el respeto por los derechos fundamentales.
La entrada en escena de la agencia estuvo marcada por sonados procesos judiciales en los que estaban comprometidos cuantiosos recursos. Evidencia de esto es un comunicado de prensa de octubre del 2012, en el que la entidad informó que las pretensiones de las demandas contra la Nación alcanzaban los 957 billones de pesos, en 280 procesos.
Ante este panorama, Guillén impulsa un proceso de consolidación de la ANDJE, tema sobre el cual conversó con ÁMBITO JURÍDICO.
ÁMBITO JURÍDICO: La ANDJE cumplirá dos años de creada. ¿Cómo ha sido su funcionamiento durante este tiempo?
Adriana Guillén: La idea original de la agencia ha ido transmutando, dándole un carácter atípico. Para su creación se observaron experiencias como las de Chile o Brasil, pero el caso colombiano es más complejo y con una litigiosidad alta. Por ello, se pensó en una agencia dirigida a establecer políticas y estrategias macro de defensa y no a intervenir en casos puntuales. Tan pronto tuvo sede y planta de personal, a la ANDJE se le asignaron una serie de competencias que no fueron pensadas desde el inicio. Muchas de ellas están hoy en el artículo 610 del Código General del Proceso, lo que eventualmente ha representado tropiezos no solo a la agencia, sino también a la administración de justicia...
Consulte la noticia completa en:
Los del paro judicial aún no reponen los días no trabajados
- Details
- Created on Wednesday, 06 February 2013 17:29
- Written by El Tiempo
Contralora exigió que recuperen los casi dos meses que abandonaron labores pidiendo ajuste salarial.
Un fuerte llamado de atención les hizo la contralora Sandra Morelli a los jueces y funcionarios de la Rama Judicial y la Fiscalía que participaron en el pasado paro de la justicia.
En un control de advertencia, Morelli le pide a la Judicatura que verifique si los funcionarios están cumpliendo los pactos suscritos para recuperar el tiempo no trabajado o, de lo contrario, descontar de los salarios esos días. Los sueldos de octubre y noviembre superan los 205.000 millones de pesos.
"Si bien es cierto que se procedió al pago de los salarios correspondientes a octubre y noviembre del 2012, a pesar de que evidentemente no se prestó el servicio de justicia, esta situación, a criterio de la Contraloría no era viable", señala en el documento...
Consulte la noticia completa en:
www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12582388.html
Unifican Jurisprudencia sobre el enriquecimiento sin causa
- Details
- Created on Sunday, 10 February 2013 19:17
- Written by Ámbito Jurídico
Descargue la noticia dando clic en: Unifican Jurisprudencia sobre el enriquecimiento sin causa
Edición 28 de Enero al 10 de Febrero de 2013
Cámara reglamentará derecho de petición
- Details
- Created on Wednesday, 06 February 2013 17:29
- Written by El Nuevo Siglo
El estudio y aprobación del proyecto de ley estatutaria que reglamenta el derecho fundamental de petición, será abordado en esta legislatura por la Comisión Primera de la Cámara.
El instrumento que se encuentra en un limbo jurídico tras sentencia de la Corte Constitucional C- 818 de 2011, que declaró inexequible la Ley 1437 del 18 de enero de 2011, “por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”.
La iniciativa, de origen parlamentario y que ya surtió sus primeros dos trámites en el Senado, tiene como objetivo prever el vacío jurídico que se generará en el Código tras la sentencia de la Corte que declaró inexequible los artículos 13 al 33, pues consideró que el trámite previsto para el citado derecho debe corresponder al de una ley estatutaria y no ordinaria, como se había realizado...
Consulte la noticia completa en:
www.elnuevosiglo.com.co/articulos/2-2013-c%C3%A1mara-reglamentar%C3%A1-derecho-de-petici%C3%B3n.html