La Corporación Excelencia en la Justicia presenta propuesta de ajuste...
El pasado 22 de mayo, se llevó a cabo el Seminario "Compartiendo Buenas Prácticas de Gestión" en el marco del proyecto "Modelo de Gestión de los Juzgados Civiles Municipales de Bogotá", que actualmente adelanta la Corporación Excelencia en la Justicia en convenio con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el fin de dinamizar el proceso de cumplimiento de contratos y lograr un sistema eficiente que reduzca el tiempo y el costo de los trámites que se adelantan en los Juzgados de Bogotá.
La Corporación Excelencia en la Justicia presenta ponencia sobre la reforma...
Comunicado de Prensa - Bogotá 3 de octubre de 2008. Gloría María Borrero como directora de la Corporación Excelencia en la Justicia, presentó su ponencia durante la audiencia pública sobre la reforma a la justicia, que tuvo lugar hoy a partir de las 10:00 am en la Comisión Primera del Senado.
La doctora Borrero hizo referencia a cuatro puntos claves respecto a la reforma, como lo son: oportunidad, lo que hay detrás, lo que gusta y no gusta y los vacíos que se encuentran.
Principalmente, la define no como una reforma sino como un ajuste inoportuno, teniendo en cuenta el momento político por el que está pasando el país.
La Corporación Excelencia en la Justicia rechaza las amenazas de muerte...
La Corporación Excelencia en la Justicia - CEJ- rechaza, de manera enfática, las presuntas amenazas develadas contra algunos magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
La Corporación Excelencia en la Justicia se solidariza con Caracol Radio,...
La Corporación Excelencia en la Justicia sugiere medidas para descongestionar la...
A través del periódico El Tiempo, considera que se deben atacar los problemas estructurales, extender la oralidad, crear mecanismos para medir la productividad de jueces y fiscales e incrementar el uso de tecnología en los despachos y en los procesos.
La Corporación Excelencia en la Justicia y la Fiscalía firman convenio
La Fiscalía General de la Nación y la Corporación Excelencia en la Justicia, firmaron un acuerdo para dar inicio a un proyecto piloto que busca trabajar en la descongestión originada en la acumulación de procesos en el Sistema Penal Acusatorio.
La descongestión en la reforma a la justicia
Primer "Diálogo en Justicia" en torno a la Reforma.
Prestigiosos abogados miembros de la extinta Comisión de Reforma a la Justicia y del Consejo Asesor de la Junta Directiva de la Corporación Excelencia en la Justicia, discutieron en el marco de los "Diálogos en Justicia" diferentes aspectos contentivos en los proyectos de reforma Constitucional que actualmente cursan en el Congreso, presentados por el Gobierno Nacional y por el Consejo de Estado.
La Directora de la CEJ se refiere al proceso de elección...
La doctora Clara Reales fue nombrada en provisionalidad en reemplazo del...
Informe Anual de Gestión – 2007
La Corporación Excelencia en la Justicia presenta a todos sus miembros y a la sociedad en general, el documento del Informe final sobre la gestión realizada en el año 2007. El documento fue presentado en la Asamblea General de Asociados celebrada el pasado 11 de marzo y hace parte de nuestra política de transparencia.
Innovación en la Justicia y las Cortes del Futuro
Integradas las listas para Magistrados de la Corte Suprema de Justicia
Luego de las audiencias públicas celebradas los días 24 y 25 de enero, la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura ha definido y publicado las listas de los aspirantes para proveer los cargos que dejan vacantes los Magistrados Jaime Alberto Arrubla Paucar y William Namen Vargas, en la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia.
Las siguientes son las listas:
Intervención del Ministerio Público en procesos penales debe suprimirse
En medio del debate que ha surgido en el país acerca de las funciones de la Procuraduría General de Nación, la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ) reitera su posición expresada desde hace varios años en el sentido de eliminar la participación del Ministerio Público en los procesos penales; ajuste que demanda de la modificación del artículo 250 de la Constitución y de la Ley 906 de 2004.
Si bien existen percepciones que califican como importante el papel que el Ministerio Público ha tenido en ciertos procesos del Sistema Penal Acusatorio, la CEJ considera que esta intervención es prescindible en un sistema de partes. Esto por cuanto a que el rol de la entidad en el procedimiento penal es demasiado amplio y su intervención puede generar actuaciones contradictorias en un mismo proceso, pues tiene la potestad de defender al mismo tiempo los derechos del imputado, de las víctimas, y de la sociedad. Pero además, si existe la Fiscalía, los jueces de Garantías y la Defensa Pública ¿por qué se necesita la participación de la Procuraduría en el proceso penal?. Adicionalmente, esta intervención genera problemas en la práctica, por cuanto dificulta la coordinación de las audiencias y complejiza su debate.
La visión “independiente” que el Ministerio Público pueda tener frente a un caso concreto encuentra limitaciones legales en cuanto la potestad que radica de manera exclusiva en la Fiscalía de imputar, acusar, solicitar condena y apelar una absolución. En la práctica, de nada sirve que el delegado de la Procuraduría piense que no se debería imputar, o que el delito realmente cometido es diverso de aquel por el que se imputa o acusa, pues la definición de cuándo se imputa y por qué delito se hace corresponde sólo a la Fiscalía.
Jurisprudencia sobre crédito hipotecario
Ahora ya puede descargar el informe de la "Investigación Jurisprudencial sobre crédito hipotecario", proyecto elaborado en convenio con la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia –ASOBANCARIA.