Bogotá, 9 de mayo de 2025. En lo corrido del año 2025, en distintas ciudades del país, la Corte Constitucional está realizando una ruta de diálogos constitucionales con la academia. Se trata de una iniciativa en la que, a través de foros académicos encaminados a recordar nuestra historia constitucional, se construye un conocimiento colectivo sobre los elementos más importantes en la defensa de nuestro orden constitucional, nuestra actual Constitución Política y la jurisprudencia de la Corte Constitucional.
Este capítulo orientado a examinar el periodo constitucional entre los años de 1853 a 1885, se realizó en Medellín. Esta locación tiene una relevancia particular, pues corresponde al departamento de Antioquia, cuna de una de las constituciones más influyentes en la historia republicana: la Constitución Federal de Rionegro de 1863. Este periodo es fundamental, entre otras cosas, porque ayuda a la sociedad civil a comprender cómo los debates políticos y jurídicos que rodearon la expedición de las constituciones en este periodo, influyeron más tarde en el diseño de un pacto político que se materializó con la expedición de la Constitución de 1886.
En esa medida, la temática propuesta para este escenario académico estuvo orientada a estudiar tanto el periodo histórico previo a la promulgación de la Constitución de 1863 en la que se presentaron distintos hitos fundamentales para el desarrollo de los distintos ejes axiales de la Constitución, como la Constitución de Rionegro y su desarrollo constitucional. Particularmente, el modelo territorial de Estado, el sistema económico y la carta de los derechos constitucionales, dentro de los que se destacan especialmente el desarrollo de las libertades individuales y las bases de los derechos económicos.
Reviva el evento realizado por la Corte Constitucional, en alianza con la Universidad EAFIT y la Universidad Pontificia Bolivariana.