SEGUIMIENTOS

Sala Especial de Instrucción


Sala Especial de Instrucción

 

Francisco Javier Farfán Molina

Francisco FarfanAbogado egresado de la Universidad de Los Andes y cuenta con dos especializaciones, una en la Universidad Externado de Colombia en Ciencias Penales y Criminológicas, y la otra, en Derechos Humanos en la Universidad Complutense de Madrid. Su larga carrera laboral la ha ejercido, de manera mayoritaria, en el sector público, inicialmente como abogado visitador de la Procuraduría General de la Nación. Abogado Asesor en la Defensoría del Pueblo, en donde también fue Defensor Público de la OEA. Abogado Asistente de Magistrados. Director Nacional de Investigaciones Especiales y Procurador Primero Delegado para la Casación Penal, de la Procuraduría General de la Nación. En la Contraloría General de la República fue abogado asesor externo y Conjuez en la Corte Suprema de Justicia. Ha sido profesor de Derecho Penal General y Penal Especial de las Universidades Los Andes y Autónoma de Colombia.

Fuente: Corte Suprema de Justicia 

  


Héctor Javier Alarcón Granobles

Hector Alarcon 2Egresado de la Universidad Santo Tomás de Bogotá y especialista en Derecho Penal, y Magíster en Educación de la misma institución. Fue Oficial Mayor en la Rama Judicial. Ha sido Abogado Asesor en la Procuraduría General de la Nación, y Abogado Asistente y Magistrado Auxiliar en la Corte Suprema de Justicia. Profesor universitario en las universidades, Santiago de Cali, Libre de Barranquilla y Militar Nueva Granada ha sido docente de las cátedras de Procedimiento Penal y Penal Especial.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

    

 


César Augusto Reyes Medina

Cesar ReyesAbogado de la Universidad La Gran Colombia, especialista en Derechos Humanos de la Universidad Santo Tomás y en Docencia Universitaria de la Gran Colombia. Se desempeñó durante 17 años como Defensor Público. Fue Conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia durante tres años; docencia en las universidades Santo Tomás y La Gran Colombia, y publicó los libros: Manual general para operadores jurídicos y Módulo de instrucción para defensores.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 

 


Cristina Lombana Velásquez

Cristina Lombana2Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, con estudios de posgrado en Derecho Penal en la Universidad Pantheón-Paris II, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Contratación Estatal en la Universidad Externado de Colombia; Administración Pública en Ecole National D’Administration –ENA- y candidata a Magister en Derecho Penal de la Universidad EAFIT. Se desempeñó como Secretaria Privada del Despacho del Fiscal General de la Nación en los años 1995 y 1996. Jefe de la Oficina Jurídica del Instituto Nacional de Vivienda de interés Social y Reforma Urbana, Inurbe. Juez de Instrucción Penal Militar en Medellín ostentando el grado de Mayor.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

   


 Marco Antonio Rueda Soto

Marco Antonio RuedaAbogado de la facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Tiene especializaciones en Derecho Público, Bioética, Derecho Penal y Casación Penal. En el ámbito laboral, inició como juez promiscuo municipal, juez de Instrucción Criminal, juez de Orden Público, juez Regional, magistrado del Tribunal Nacional, abogado auxiliar y fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia de la Fiscalía General de la Nación. Antes de su actual designación, fue magistrado por concurso de méritos de la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá.

 Fuente: Corte Suprema de Justicia

Sala de Casación Laboral


Sala de Casación Laboral

Fernando Castillo Cadena (2016 - 2024)

Magistrado Fernando Castillo con togaAbogado en la Universidad Santo Tomás; Doctorado en derecho de la Universidad Complutense de Madrid (España) y magister en derecho económico de la Universidad Javeriana. Fue abogado consultor y docente; ha sido asesor jurídico del Banco de la República, BBVA Horizonte, Citicolfondos y el Ministerio de Hacienda. Fue integrante de la junta directiva de la Financiera Juriscoop S. A., coordinador y profesional del Ministerio de Hacienda, director académico de la maestría en derecho de la UPB de Bolivia y director de la maestría en derecho económico de la Universidad Javeriana de Bogotá.

Fuente: Corte Suprema de Jusitcia

 

 

 

  


Jorge Mauricio Burgos (2010 - 2018)

Magistrado Jorge Mauricio Burgos Ruiz 200x300Abogado de la Universidad de Manizales, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Javeriana. Cuenta con una vasta trayectoria profesional en la Rama Judicial como oficial mayor de juzgado del circuito, juez civil municipal de Samaná, Salamina y Pácora (Caldas), juez promiscuo municipal de Marmato (Caldas), juez laboral del circuito de Manizales, magistrado de los tribunales superiores de Manizales y Bogotá, y magistrado auxiliar de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Catedrático de las universidades del Rosario, Nacional, Católica, Cooperativa, de Manizales y Autónoma de Colombia, así como de la Maestría de Derecho Procesal Laboral de la Universidad ICESI de Cali.

Fuente: Corte Suprema de Jusitcia

 

 

   


Rigoberto Echeverri Bueno (2011 - 2019)

MagistradoRigobertoEcheverriBueno1 200x300Abogado de la Universidad de Caldas y especialista en Derecho Comercial de la misma institución.  Se ha desempeñado en la Rama Judicial en los cargos de juez promiscuo municipal, juez civil del circuito, juez laboral del circuito, magistrado del Tribunal Superior de Manizales, abogado asistente y magistrado auxiliar de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Hace parte de la corporación desde 2011 de la cual fue vicepresidente para el periodo 2016 – 2017 y presidente de la Sala de Casación Laboral (2014 – 2015).

Fuente: Corte Suprema de Jusitcia

   

 

 


Clara Cecilia Dueñas Quevedo (2013 - 2021)

Magistrada Clara Cecilia Dueas Q1 200x300Presidenta de la Sala en 2017, es egresada de la Universidad Libre, especialista en Derecho Empresarial de la Universidad de los Andes y en Derecho Administrativo del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.  Trabajo  en empresas multinacionales del sector privado y entidades públicas, en las que asumió cargos del nivel directivo y asesor en temas relacionados con el derecho laboral privado, administrativo y de seguridad social. Gran parte de su trayectoria se desempeñó como abogada independiente, época en la que asesoró y representó judicialmente empresas privadas y entidades públicas tanto en la jurisdicción ordinaria como en la contencioso administrativa. Por dos años y medio ejerció el cargo de Magistrada Auxiliar de la Sala de Casación Laboral, cuando fue designada Magistrada titular de la Corporación en septiembre de 2013. Cuenta con amplia experiencia académica como docente de las Universidades de los Andes, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Icesi (Valle del Cauca) y del Norte (Barranquilla); conferencista y panelista en congresos nacionales e internacionales; miembro activo del Colegio de Abogados del Trabajo.

Fuente: Corte Suprema de Jusitcia

  


Luis Gabriel Miranda Buelvas (2010 - 2018)

Magistrado Luis Gabriel Miranda Buelvas 200x300Presidente de la Sala de Casación Laboral, es abogado de la Universidad Autónoma de Colombia. Inició su carrera profesional como citador, escribiente y oficial mayor de Juzgado Laboral de Circuito, auxiliar judicial del Tribunal Superior de Bogotá, secretario del Juzgado Laboral del Circuito de Girardot, conjuez del Tribunal Superior de Bogotá, Juez Promiscuo Municipal, Juez Laboral del Circuito, abogado litigante y magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia. Entre 1998 y 2003 ejerció como abogado litigante, asesor y consultor en la rama Laboral. Tiene una amplia trayectoria como docente de las universidades Autónoma de Bucaramanga, del Sinú, Libre de Colombia, Pontificia Bolivariana y Autónoma de Colombia, en las áreas de derecho procesal laboral, derecho del trabajo y seguridad social, laboral individual y práctica laboral. Ejerció la presidencia de la Corporación durante el año 2014 y la de la Sala de Casación Laboral en 2012.

Fuente: Corte Suprema de Jusitcia

 

  


Jorge Luis Quiroz (2016 - 2024)

Magistrado Jorge Luis QuirozEgresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Universidad Javeriana y en Derecho Administrativo y Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario, fue nombrado como Magistrado por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, para hacer parte de la Sala Laboral, reemplazando a Gustavo Hernando López Algarra. Tiene una amplia experiencia profesional  en derecho como Jefe de la Oficina Jurídica, profesional y asesor del Ministerio de Trabajo, juez laboral del circuito, magistrado del Tribunal Superior de Bogotá y magistrado auxiliar de la Sala Laboral de la Corte. Docente de la Universidad del Sinú, Javeriana, del Rosario, Autónoma de Colombia y Politécnico Grancolombiano.

Fuente: Corte Suprema de Jusitcia

 

   

 


Gerardo Botero Zuluaga (2016 - 2024)

Magistrado Gerardo Botero Zuluaga 200x300Abogado de la Universidad de Manizales. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Javeriana. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en la Rama Judicial. Magistrado auxiliar de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Catedrático de las universidades del Rosario, Nacional, Católica, Cooperativa, de Manizales, Autónoma de Colombia, entre otras.

Fuente: Corte Suprema de Jusitcia

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Conformación actual

Presidente: José Luis Barceló Camacho
Vicepresidente Álvaro Fernando García Restrepo


estructura csj mas auxiliares

 

 

25092018 composicion csj