SEGUIMIENTOS

Sala de Casación Civil


Sala de Casación Civil

Ariel Salazar Ramírez (2012 - 2020)

Magistrado Ariel E. Salazar Ramrez 300x300Egresado de la Universidad Libre, especialista en Derecho Contractual de la Universidad del Rosario. Comenzó su carrera judicial como juez civil municipal de Bogotá, juez civil municipal y civil del circuito de Leticia (Amazonas); posteriormente regresó a Bogotá como juez civil municipal y civil del circuito. Por espacio de algunos meses, fue magistrado de la Sala de Familia del Tribunal Superior de Bogotá, de la que pasó a la Sala Civil y en la cual ejerció la magistratura durante 20 años. Docente de Práctica Forense Civil en la Universidad Libre, de Obligaciones en la Universidad Incca y de Derecho Procesal en la Universidad Externado de Colombia.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 


Luis Armando Tolosa Villabona (2013 - 2021)

Magistrado Armando Tolosa Villabona 200x300Exmagistrado de los Tribunales Superiores de Rioacha (Guajira) y Tunja (Boyacá); abogado, licenciado en Educación, Filosofía y Letras; magíster en Derecho Procesal y en Modelos de Enseñanza Polémica; especialista en Derecho Público, Instituciones Jurídico Familiares, Derecho Económico Privado, Derecho Procesal Constitucional, Derecho Comercial, Derecho Penal y Criminología. Profesor de la Universidad Colegio Mayor del Rosario en el área de Derecho Civil – Obligaciones y de la Especialización de Derecho Procesal.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 


Aroldo Wilson Quiroz (2016 - 2024)

Magistrado Aroldo Wilson Quiroz con togaEgresado de la Universidad Autónoma de Colombia y Especializado en Derecho de Instituciones Jurídicas Familiares de la Universidad Nacional de Colombia; Magíster en Derecho de la Universidad Nacional; con 25 años de experiencia en los campos: del Litigio, el Académico y Gerencia Administrativa; Investigador con énfasis en Derecho Privado, Derechos Humanos de la infancia y la adolescencia, y Género. Fundador de la Estrategia Municipios y Departamentos por la Infancia y la Adolescencia en el año 2005, Fundador y miembro honorífico de la Asociación de Facultades de Derecho “AFOCADE”, Miembro investigador de COLCIENCIAS, Ex conjuez de la Sala Civil, Familia y Agraria del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca,  Tratadista en Derecho Civil y Derechos Fundamentales de la Infancia y la Adolescencia y Género

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 


Margarita Cabello Blanco (2012 - 2019) - Vacante

MagistradaMargaritaCabelloBlancofrontEgresada de la Corporación Universitaria de la Costa, especialista en Derecho de Familia de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en Derecho Procesal Civil de las universidades Externado y de Cartagena. Juez penal municipal de Sabanalarga, juez de menores y juez civil del circuito de Barranquilla, Magistrada del Tribunal Superior de Barranquilla. Antes de ser elegida magistrada de la Corte Suprema de Justicia se desempeñó como Delegada de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación. Catedrática de Unicosta y las universidades del Norte, Libre y Simón Bolívar de Barranquilla en Derecho Probatorio, Procesal Civil y de Familia.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 


Álvaro Fernando García Restrepo (2014 - 2022)

lvaro Fernando Garca Restrepo Presidente Sala civilPresidente de la Sala de Casación Civil, es egresado de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Realizó estudios superiores de Filosofía y Letras en la Universidad de Antioquia; es especialista en Derecho de Familia y cuenta con diversos diplomados en áreas del Derecho Civil. Después de ejercer su profesión de manera independiente, llegó como conjuez al Tribunal Superior de Antioquia para luego ser designado como magistrado de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá. Posee una amplia trayectoria en la docencia, desempeñándose como catedrático en las universidades Autónoma Latinoamericana, Universidad de Medellín, Universidad de Antioquia, Gran Colombia, Universidad de la Sabana y Universidad de Zaragoza (España).

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 


Luis Alonso Rico Puerta (2016 - 2024)

Magistrado Luis Alonso Rico con toga 200x300Abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, magister en Derecho Procesal y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Medellín, Máster en Relaciones internacionales iberoamericanas de la Universidad Rey Juan Carlos y adelanta estudios de Doctorado en Derecho en la Universidad Carlos III de España. Ha sido Director de la Maestría en derecho procesal de la Universidad de Medellín, Director de la Maestría en contratación de la Universidad de Medellín y Director de la especialización en contratación de la Universidad de Medellín. Catedrático en las Universidades de Medellín, Autónoma Latinoamericana de Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín y Montería, Universidad de Manizales y Universidad San Buenaventura de Cali, entre otras, en áreas como Derecho Civil Bienes, Obligaciones, Teoría General del Proceso, Procedimiento Civil General y Especial y en Contratación Estatal.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 


Octavio Augusto Tejeiro Duque (2017 - 2025)

Mag Octavio A TejeiroAbogado de la Universidad La Gran Colombia, es especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia y docente  universitario en Derecho Constitucional, Procesal Civil y Romano en varias universidades del país. Juez de carrera. Fue presidente del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Villavicencio, se ha desempeñado como juez promiscuo Municipal, promiscuo de Circuito y Civil del Circuito, magistrado auxiliar de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia y magistrado titular de los tribunales superiores de Medellín y Villavicencio.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 


Sala de descongestión laboral


Sala de descongestión laboral

Martín Emilio Beltrán Quintero

Martin Emilio BeltranAbogado de la Universidad la Gran Colombia, es especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido empleado judicial, abogado asesor, abogado litigante, Juez Laboral de Circuito, Magistrado del Tribunal Superior de Cundinamarca y, durante los últimos trece años, magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 

 

 

 


Dolly Amparo Caguasango Villota

Dolly Amparo CaguasangoAbogada de la Universidad de Nariño, es especialista en Derecho Procesal Civil, Derecho Público, Derecho Laboral y Seguridad Social, Derecho Laboral y Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica de las Universidades Católica, Externado de Colombia y Libre de Bogotá. Ha sido docente de las Universidades de Nariño y Católica. Entre sus publicaciones y artículos se encuentran los libros El nuevo proceso laboral y El principio de oralidad en materia laboral. Se venía desempeñando como magistrada del Tribunal Superior de Bogotá, luego de ser magistrada de los tribunales superiores de Cúcuta y Tunja y juez en las ciudades de Pasto y Bogotá.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 

 


Ernesto Forero Vargas

Ernesto Forero VargasAbogado de la Universidad la Gran Colombia, es especialista en Derecho Público del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Se ha desempeñado como abogado litigante y conjuez del Consejo de Estado y la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá. Ha publicado títulos como Derecho Laboral y Seguridad Social en el Estado contemporáneo y Consideraciones de la especialidad laboral y de la seguridad social. Fue docente en Derecho Procesal Laboral en la Universidad Libre de Colombia.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 

 

 


Carlos Arturo Guarín Jurado

Carlos Arturo Guarin JuradoAbogado de la Universidad de Manizales, es especialista en Derecho Público, Ciencia y Sociología Política de la Universidad Externado de Colombia. Ha sido magistrado auxiliar de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, magistrado del Tribunal Superior de Manizales y abogado litigante.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 

 

 

 


Cecilia Margarita Durán Ujueta

Cecilia Margarita DuranAbogada de la Corporación Universitaria Unicosta, cuenta con una maestría y tres especializaciones en Derecho Público, Docencia Universitaria y Derecho Laboral y Seguridad Social. Ha sido Juez Civil Municipal, abogada y jefe de Asuntos Municipales de la Gobernación del Magdalena; abogada litigante en juzgados laborales del circuito, magistrada del Tribunal Administrativo del Atlántico y conjuez del Tribunal Administrativo del Magdalena.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 

 

 


Santander Rafael Brito Cuadrado

Santander Brito CuadradoAbogado de la Universidad Externado de Colombia, es especialista en Instituciones Jurídicas Laborales y en Seguridad Social. Durante su trayectoria profesional ha sido abogado de Carbones del Cerrejón Limited, magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia y magistrado del Tribunal Superior de Bogotá. Dos de sus publicaciones han sido: Inquietudes sobre el proceso plano en CPT y de SS, y El principio de la situación más favorable al trabajador en la aplicación e interpretación de fuentes formales. Docente y conferencista de la Universidad Externado.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 

 


Jorge Prada Sánchez

Jorge Prada SanchezAbogado de la Universidad Libre de Bogotá, es especialista en Derecho Procesal del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Cuenta con más de treinta años de experiencia en el ejercicio del Derecho. Ha sido abogado litigante, abogado externo del Instituto de los Seguros Sociales; magistrado del Tribunal Superior de Ibagué, y desde el año 2009, magistrado auxiliar de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Como docente universitario, ha dictado clases en varias universidades del país en temas de Casación Laboral y otras áreas afines.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 

 

 


Ómar de Jesús Restrepo Ochoa

Omar de Jesus RestrepoAbogado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, es especialista en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social y Derecho de la Seguridad Social. Inició su carrera como asesor jurídico laboral en la Cooperativa Multiactiva para la Educación de Itagúí. Ejerció como juez de Circuito durante 4 años en la ciudad de Medellín. Fue magistrado del Tribunal Superior de Medellín y magistrado auxiliar de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Se ha desempeñado como docente en la Universidad Antonio Nariño de Pasto y la Gran Colombia de Armenia.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 

 

 


Ana María Muñoz Segura

Ana Maria Munoz SeguraAbogada de la Universidad de los Andes, es especialista en Derecho Laboral, magister en Ciencias Jurídicas y doctora en Ciencias Jurídicas. Sus conocimientos los ha compartido especialmente en la academia como profesora asociada de la Universidad de los Andes durante 15 años. Fue asistente jurídica de la empresa Arenas Asociados y analista jurídica de la Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 

 

 


Giovanni Francisco Jiménez Rodríguez

Giovanny Francisco RodiguezAbogado de la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar de Valledupar, es especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás en Bogotá. Se desempeñó como Defensor del Pueblo en la ciudad de Valledupar, juez del Circuito del municipio de Chiriguaná –César y juez Laboral del Circuito de Bogotá. En su carrera judicial ha sido magistrado de los tribunales superiores de Barranquilla, Bogotá y Medellín. Ha sido docente de la Universidad Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 

 

 


Jimena Isabel Godoy Fajardo

Jimena Isabel Godoy FajardoAbogada de la Universidad de La Sabana, es doctora en Ciencias Jurídicas y especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Con una experiencia de más veinte años en el ejercicio independiente de su profesión, ha sido asesora y litigante en el sector privado. Actualmente es profesora de cátedra y directora de posgrados de la Universidad Javeriana,  profesora y conferencista en Educación Continuada de la Universidad del Rosario, profesora de posgrados y conferencista de la Universidad Sergio Arboleda y profesora de cátedra de la Universidad de los Andes.

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 

 

 


Donald José Dix Ponnefz

Donald Jose Dix PonnefzAbogado especialista en Instituciones Jurídico Laborales de la Universidad de Cartagena. De sus treinta años de ejercicio laboral, ha dedicado más de veinte al servicio de la rama judicial como juez laboral, magistrado de la Sala Laboral de los Tribunales Superiores de Barranquilla, Bogotá, Cartagena, San Andrés y Buga. En la empresa privada fue Jefe del Departamento Jurídico de la Compañía Colombiana Clinker, con sede en la ciudad de Cartagena (Bolívar).

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

 

 

 


Sala de Juzgamiento


Sala Especial de Juzgamiento

Ramiro Alonso Marín Vásquez

Ramiro Alonso Marin Vasquez Abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana, con maestría en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante y especialización en Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Medellín. Tiene experiencia profesional como Juez Promiscuo, Penal Municipal y de Instrucción; fiscal ante el Tribunal Superior de Medellín,  magistrado auxiliar de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia y fiscal delegado ante esta Corporación. Ha sido profesor en pregrado y postgrado de Derecho Penal, Argumentación Probatoria, y en la especialización en Derecho Procesal Penal en las Universidades de Medellín, Rosario de Bogotá y Autónoma de Medellín. 

Fuente: Corte Suprema de Justicia

 Fuente: Revista Semana


Ariel Augusto Torres

Ariel Augusto TorresAbogado de la Universidad Libre, con especialización en Derecho Penal y Criminología y maestría en Derecho Penal. Inició su carrera profesional como Juez Promiscuo Municipal en el año de 1990; posteriormente, ejerció como Juez Penal Municipal y como Juez de Instrucción Criminal. fue fiscal seccional y fiscal ante Tribunal Superior en la Fiscalía General de la Nación. Fue abogado asistente y magistrado auxiliar de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.

 Fuente: Corte Suprema de Justicia

 

  


 Jorge Emilio Caldas Vera

Jorge Emilio CaldasMagister  en Ciencias Penales y Criminología; Especialista en Derecho Público; Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas, y Abogado de la Universidad Externado de Colombia. También es Comunicador Social y Periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cuenta con más de 24 años de ejercicio profesional, como Asesor Jurídico externo de LIME S.A., La Previsora, Fondo Rotatorio de la Policía Nacional; y socio fundador y abogado litigante, en el área penal; Magistrado Auxiliar de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura; Defensor Delegado para la Política Criminal y Penitenciaria en la Defensoría del Pueblo; Procurador Segundo Delegado para la Casación Penal ante la Corte Suprema de Justicia; y Procurador Cuarto Delegado para la Investigación y Juzgamiento Penal ante la Corte Suprema de Justicia. Por veinte años fue Profesor Titular de la Facultad de Derecho en el área Penal de la Universidad Externado de Colombia y  profesor de Especialización en Derecho Penal de la Universidad Católica de Colombia.

  Fuente: Corte Suprema de Justicia