SEGUIMIENTOS

Sala de Casación Penal


Sala de Casación Penal

José Luis Barceló Camacho (2011 - 2019)

Magistrado Jos Luis Barcel 200x300Abogado de la Universidad Militar Nueva Granada con especializaciones en Derecho Penal de distintas universidades del país. Cuenta con varios diplomados en materia penal y procesal. La mayor parte de sus 36 años de vida laboral la ha dedicado a la Rama Judicial, en cargos como los de notificador, escribiente, asistente de Fiscalía Superior de Bogotá, fiscal encargado de la misma, secretario de juzgado, oficial mayor de juzgado, juez de instrucción criminal, abogado asesor de la Procuraduría Segunda Delegada en lo Penal, magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia y, desde 2011, magistrado de la Sala de Casación Penal que presidió el año anterior. Ha sido catedrático de diversos centros universitarios de Bogotá y otras ciudades.

Fuente: Corte Suprema de Jusitcia

 

 

 

 

 

 


Eyder Patiño Cabrera (2013 - 2021)

Magistrado yder Patio Cabrera 200x300Abogado de la Universidad Libre. Ejerció varios cargos judiciales en Neiva, Baraya y Hobo. Magister  en derecho penal económico en la universidad de Friburgo, PhD en la universidad de Giessen.  Procurador delegado para la ley de justicia y paz; Paralelamente a su función profesional realizó estudios en resolución alternativa de conflictos en el instituto Max Planck. Fue director de la Escuela de Capacitación de la Fiscalía General de la Nación. Posteriormente fue magistrado auxiliar de la sala penal de la Corte Suprema y su último cargo fue el de Procurador delegado ante esa corporación.

Fuente: Corter Suprema de Jusitcia

 

 

 

 

 

 


Luis Guillermo Salazar Otero (2011 - 2019)

Magistrado Luis Guillermo Salazar Otero 200x300Egresado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá, con título de doctor en Jurisprudencia y especialista en Derecho Penal de la Universidad Externado de Colombia. Se desempeñó en la Rama Judicial en los cargos de Juez Primero Penal Municipal del Socorro, Juez Segundo Penal del Circuito del Socorro, Secretario de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia y Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Distrito Judicial de San Gil.

Fuente: Corte Suprema de Jusitcia

 

 

 

 

 

 

 

 


Fernando Alberto Castro Caballero (2010 - 2018)

Magistrado Fernando Castro Caballero 200x300Egresado de la Universidad Santo Tomás de Aquino de Bogotá, con estudios de especialización y maestría en Derecho Administrativo en las Universidades Externado de Colombia y Nueva Granada, respectivamente. Juez Penal Municipal, Juez de Instrucción Criminal, Juez Penal del Circuito, Juez Superior, Magistrado Auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado del Tribunal Nacional y Magistrado del Tribunal Superior de Bogotá. Estuvo vinculado a la empresa privada como Asesor Jurídico y ejerció la profesión de manera independiente como litigante y consultor. Catedrático en diversas materias de derecho penal a nivel de pregrado y de postgrado, director de Postgrados y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada, profesor de maestría y especialización en derecho penal en la Universidad Santo Tomás.

Fuente: Corte Suprema de Jusitcia

 

 

 

 

 

 


Luis Antonio Hernández Barbosa (2016 - 2024)

Magistrado Luis Antonio Hernndez BarbosaEgresado de la Universidad Libre es especialista en Derecho Penal de la Coruniversitaria de Ibagué y se desempeñó como magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, fiscal auxiliar ante la Corte Suprema de Justicia, Director Seccional de Fiscalías y juez de Instrucción Criminal. Ha tenido a su cargo cátedras como la de Procedimiento Penal y Jurisprudencia en las Universidades Santo Tomás, Libre y de Medellín. Fue condecorado con la Medalla de Plata al Mérito Enrique Low Murtra por sus destacados servicios en la Fiscalía General de la Nación.

Fuente: Corte Suprema de Jusitcia

 

 

 

 

 

 

 


Gustavo Malo Fernández (2012 - 2020)

Gustavo Enrique Malo FernndezAbogado de la Universidad de Cartagena (Bolívar), especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, con varios diplomados en materia penal. Ha participado en congresos de Derecho Penal y Derecho Procesal y en seminarios internacionales de su especialidad. Fue juez penal municipal, juez de instrucción criminal, juez superior, magistrado del Tribunal Superior de Cartagena y, desde el año 2012, magistrado titular de esta Corporación. Docente en Derecho Penal, Penal General, Procesal Penal y Criminología, en las universidades Cartagena, Rafal Núñez, San Buenaventura y Libre.

Fuente: Corte Suprema de Jusitcia

 

 

 

 

 

 

 


Patricia Salazar Cuéllar (2014 - 2022)

Magistrada Patricia Salazar Cullar 200x300Abogada de la Universidad Autónoma de Colombia, se convierte en la segunda mujer que ocupa uno de los actuales nueves puestos de la Corporación, junto con la magistrada María del Rosario González.  Fue Juez Penal Municipal en la capital del país, para luego ser Secretaria, Relatora y Magistrada Auxiliar de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Es especialista en Casación Penal y Derechos Humanos de la Universidad la Gran Colombia y la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP.

Fuente: Corte Suprema de Jusitcia

 

 

 

 

 

 

 


José Francisco Acuña Vizcaya (2016 - 2024)

Jos Francisco AcuaTiene doctorado en Derecho por la Universidad de la Sapienza, Roma; tiene estudios en historia, es especialista en derecho penal y penitenciario, y abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con una extensa experiencia académica nacional e internacional como docente, investigador, consultor, conferencista, director de equipos de competencia internacional, director de diversas publicaciones y director de diplomados, foros y demás eventos académicos. Fue Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, en donde también ha dirigido el área de derecho penal, el observatorio  de responsabilidad penal para adolescentes y el grupo de investigación PUI Criminología y Sociedad.

Fuente: Corte Suprema de Jusitcia

 

 

 

 

 

 


Eugenio Fernández Carlier (2013 - 2021)

Magistrado Eugenio Fernndez Carlier 200x300Abogado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, especializado en Derecho Penal y en Derecho de Casación Penal de las Universidades Externado de Colombia y la Gran Colombia, respectivamente. abogado litigante de 1985 a 1994, juez penal municipal, magistrado auxiliar de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Fiscal delegado de la Fiscalía General de la Nación en Bucaramanga y magistrado de los tribunales superiores de Bucaramanga y Bogotá. Docente de las Facultades de Derecho en las universidades Santo Tomás, UNAD, Autónoma de Bucaramanga y Fundación Universitaria Cooperativa.

Fuente: Corte Suprema de Jusitcia