Deprecated: Non-static method JSite::getMenu() should not be called statically in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/templates/political/layouts/layout1/layout.php on line 29

Deprecated: Non-static method JApplication::getMenu() should not be called statically in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/includes/application.php on line 536
Observatorio CPA y CA

Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 200

Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 209

Warning: A non-numeric value encountered in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/templates/political/XTC/XTC_library.php on line 334

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/application.php on line 481

Warning: Declaration of JParameter::loadSetupFile($path) should be compatible with JRegistry::loadSetupFile() in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/html/parameter.php on line 388

Exequible norma sobre procedimiento para extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a terceros

La Corporación declaró exequible la expresión “sentencia de unificación” del artículo 102 de la Ley 1437 de 2011 y, de las expresiones “procedimiento para la extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado a terceros” y “la administración podrá oponerse por las mismas razones a que se refiere el artículo 102 de este código”, incluida en el artículo 269 de la Ley 1437. Frente al primer problema jurídico, la Corte consideró que “la decisión del Legislador, de limitar a las sentencias de unificación jurisprudencial el mecanismo de extensión de jurisprudencia, adoptada en el amplio ámbito de su potestad normativa, no viola los preceptos de la Constitución que señala el demandante”.

Explicó que “el mecanismo de extensión de jurisprudencia en la medida en que contribuye a disminuir la congestión judicial y la judicialización de las peticiones ante las autoridades, contribuye a la eficacia, economía y celeridad en la función administrativa (Art.209)”. El Alto Tribunal hizo referencia a la Sentencia C-816 de 2011 que condicionó la constitucionalidad del mecanismo de extensión de jurisprudencia, en el entendido que “las autoridades, al extender los efectos de las sentencias de unificación de jurisprudencia dictadas por el Consejo de Estado e interpretar las normas constitucionales base de sus decisiones, deben observar con preferencia los precedentes de la Corte Constitucional que interpreten las normas aplicables a la resolución de asuntos de su competencia”. Aunque esta sentencia es de julio de 2012, fue dada a conocer en agosto de 2013. Por su importancia, Artículo20 la publica. 

CongresodelaRepublica- PL-2013-N165C-Comision Primera- TO (ROBO TAPAS ALCANTARILLA) 2013/12/05  

www.articulo20.com.co/contenidos/detalles_congreso/?iddix=225742&d=4

Gobierno estudiará viabilidad económica para mantener cargos de descongestión judicial

La ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, informó que, con el Ministerio de Hacienda, adelanta un estudio para analizar la viabilidad económica de convertir los cargos de descongestión de la Rama Judicial en cargos permanentes.

“Esta revisión permitirá determinar cuántos de los funcionarios que actualmente ocupan cargos de descongestión se requieren para evacuar los miles de procesos que se encuentran represados en la Rama y, además, definir cuáles de esos cargos podrán ser permanentes como otra de las medidas adoptadas para descongestionar los despachos”, señaló.

En ese sentido, el Consejo Superior de la Judicatura le presentó un informe a la cartera de Justicia sobre los avances en materia de descongestión judicial.

Consulte la noticia completa en
http://bit.ly/14JYojD

Minjusticia recibe informe sobre descongestión

Un frente común para incentivar el uso de los métodos alternativos para la solución de controversias propuso el Magistrado Pedro Munar Cadena, coordinador de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, durante la reunión de seguimiento al Plan de Implementación del Código General del Proceso.

En este encuentro, que coordina el Ministerio de Justicia, los magistrados de este alto Tribunal presentaron a la Ministra Ruth Stella Correa, medidas como la implementación de un modelo de gestión de Justicia en línea para juicios ejecutivos, la digitalización de los expedientes de tutela, la creación de los juzgados de ejecución y de los juzgados de menor y mínima cuantía, y la construcción de las salas de audiencias virtuales, como parte de su estrategia para la descongestión de los despachos.

Asimismo, anunciaron el inicio del plan de descongestión de despachos con la creación de más juzgados en las principales ciudades del país: Barranquilla (3 jueces de ejecución de penas), Bogotá (13 jueces de ejecución de penas y 5 del Circuito), Cali (6 jueces municipales y 2 de ejecución de penas, al igual que en Medellín, son algunos ejemplos de cómo se está adelantando el mencionado plan de descongestión.

Tras presentar estos avances, los magistrados plantearon la necesidad de sumarse al Ministerio de Justicia en un frente común para impulsar los mecanismos alternativos de solución de conflictos: "Debemos sumarnos a la campaña para que se le indique al ciudadano que existen alternativas distintas a un juzgado para obtener justicia. La litigiosidad está desbordada", señaló el magistrado Munar Cadena.

Consulte la noticia completa en
www.elnuevosiglo.com.co/articulos/8-2013-minjusticia-recibe-informe-sobre-descongesti%C3%B3n.html

Jueces de descongestión dejarían de ser temporales

Así lo concluyó una comisión interinstitucional sobre propuesta de declarar fijos dichos cargos.

Un estudio será la vía para determinar si los funcionarios de juzgados de descongestión pueden ser nombrados de manera permanente.

Esa fue una de las principales conclusiones de la reunión de la comisión interinstitucional que este lunes tuvo lugar en el Consejo Superior de la Judicatura, y a la que asistió el presidente Santos.

El Ministerio de Justicia señaló que con el Ministerio de Hacienda se revisará el costo y la viabilidad fiscal de declarar fijos dichos cargos, los cuales según cuentas de la Judicatura podrían ser al menos 7.000 puestos.

Consulte la noticia completa en

www.eltiempo.com/justicia/jueces-de-descongestion-dejarian-de-ser-temporales_12988649-4

Evalúan entrega de más recursos para descongestionar la justicia en Colombia

En una reunión entre el Gobierno y los presidentes de las altas cortes, se planteó la elaboración de un informe para analizar si se mantienen los cargos de descongestión judicial.

El Gobierno Nacional se comprometió este lunes con la Rama Judicial a adelantar un estudio para analizar la viabilidad económica de convertir los actuales cargos de descongestión en cargos permanentes.

Así se definió este lunes luego de una reunión entre los presidentes de las Altas Cortes y el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, quienes estuvieron acompañados por la Ministra de Justicia, Ruth Stella Correa. Se informó que por orden del Presidente, la ministra Correa y el Ministerio de Hacienda deberán trabajar en conjunto en el informe.

“Este estudio permitirá determinar cuántos de los funcionarios que actualmente ocupan cargos de descongestión se requieren para evacuar los miles de procesos que se encuentran represados en la Rama y, además, definir cuáles de esos podrán ser permanentes como otra de las medidas adoptadas para descongestionar los despachos”, dijo Correa.

Consulte la noticia completa en

www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/evaluan-entrega-recursos-para-descongestionar-justicia-colombia

 

More Articles...

Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 200

Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 209

Warning: A non-numeric value encountered in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/templates/political/XTC/XTC_library.php on line 334

Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 200

Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 209

Warning: A non-numeric value encountered in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/templates/political/XTC/XTC_library.php on line 334


Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 200

Warning: Illegal string offset 'style' in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/module/helper.php on line 209

Warning: A non-numeric value encountered in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/templates/political/XTC/XTC_library.php on line 334