Abogada de la Universidad de Medellín con una maestría en derecho administrativo de la Universidad Externado. Fue secretaria jurídica de tres gobernadores de diferentes partidos en Risaralda. También fue la mano derecha del gobernador Roberto Gálvez, y después de Diego Patiño y de Ernesto Zuluaga. Trabajo en la Previsora Seguros y fue elegida magistrada en la terna del Presidente
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras
Abogado de la universidad del Atlántico con especializaciones en Derecho Laboral y relaciones Industriales en la universidad Externado de Colombia y en Administración Pública en la ESAP. Fue Juez Penal Municipal y laboral del Circuito de Barranquilla, magistrado del Tribunal Administrativo del Atlántico, magistrado del Consejo de Estado y procurador quinto delegado ante el Consejo de Estado y docente de Derecho Procesal Administrativo, teoría del acto, Derecho Administrativo Laboral entre otras.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado de la universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, magíster en Derecho de la universidad Sergio Arboleda. Fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia, magistrado de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Medellín, juez Séptimo Laboral del Circuito de Medellín, juez Civil-Laboral de El Santuario Antioquia, juez promiscuo del Circuito de Támesis y Juez Civil municipal de Fredonia. También fue conjuez de la Sala de Casación Laboral, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, y presidente de la Sala de Casación Laboral, presidente y vicepresidente del Tribunal Superior de Medellín, delegado ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Entre otros.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con postgrado en Derecho Administrativo. Fue vice-rector de la universidad Sergio Arboleda, director nacional de recursos humanos de la empresa Nacional de Telecomunicaciones, magistrado del Consejo Nacional Electoral, presidente de la misma corporación, conjuez del Consejo Superior de la Judicatura y docente.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Doctor en derecho y ciencias sociales de la universidad Libre de Colombia, especializado en derecho de familia de la misma universidad, doctorando en Derecho Privado, derecho de la persona y de la familia de la universidad de Zaragoza (España). Ha sido juez promiscuo municipal de Suesca y luego fue juez civil municipal de Bogotá, civil del circuito de Zipaquirá, magistrado en encargo del Tribunal Superior de Bogotá, fue del Tribunal Superior de Cundinamarca
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado de la Universidad del Rosario, con especialización en Economía de la universidad de los Andes. Se ha desempeñado como secretario jurídico de la Presidencia de la República, director de la Corporación Excelencia en la Justicia,Viceministro del Interior, Viceministro de Justicia, Asesor Jurídico de la Federación Nacional de Cafeteros, Secretario de Gobierno de Ibagué y docente.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Doctor en Ciencias Jurídicas de la universidad Javeriana, con especialización en Ciencias Penales y Penitenciarias de la Universidad Nacional de Colombia, entre otros.
Ha sido catedrático universitario y conferencista en pregrado, especializaciones, maestrías, diplomados, simposios y seminarios, en temas de derecho constitucional, derecho penal general y especial, lucha contra el lavado de activos, derecho probatorio y procedimiento penal, en diferentes claustros nacionales y extranjeros.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado egresado de la universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid y doctor en derecho por la universidad Complutense de Madrid.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia con doctorado en Derecho de la Universidad de Panthéon - Assas Paris 2, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de París 2 y en Derecho Público. Fue abogado litigante y consultor para entidades del sector público y la empresa privada. Además conferencista, docente (Departamentos de Derecho Constitucional, de derecho Administrativo, Derecho del Medio Ambiente, Derecho Privado y de Sociología Jurídica de la Universidad Externado de Colombia), entre otros.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado egresado de la universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid; obtuvo título de maestría en Gobierno Municipal de la universidad Externado de Colombia y es doctor en Derecho Público, Ciencia Política y Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado de la Universidad de los Andes y magíster de la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard. Investigador, consultor y conferencista en distintas universidades extranjeras. Se desempeñó como asesor para asuntos constitucionales de la Presidencia de la República y fue consejero presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente. Ejerció como embajador de Colombia ante la Unesco y en la Confederación Helvética. Fue Conjuez de la Corte Constitucional. Además decano y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Doctor en Derecho de la universidad Externado de Colombia; especialista en derecho constitucional; catedrático de derecho constitucional en diversas universidades de Colombia, especialista en Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Santo Tomás de Roma (Italia), especialista en Ciencias Penales de la Universidad Externado de Colombia y en Derecho Financiero de la Universidad de Los Andes. Fue Diplomático en la Embajada de Colombia ante la Santa Sede y Magistrado del Consejo Nacional Electoral.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado de la universidad Javeriana y doctor en derecho de la universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor universitario y autor de varias obras sobre derecho administrativo.
Fue abogado consultor de distintas entidades públicas y privadas en las áreas de derecho administrativo, constitucional, privado y procesal. También director general del Fondo Rotatorio del Ministerio de Justicia.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogada de la universidad Nacional de Colombia, con estudios de diplomado en derecho civil, procesal civil, marítimo, comercial, de contrato de seguros y de derechos de autor. Profesora de distintas universidades en Colombia. Fue juez civil, magistrada de la Sala Civil del Tribunal Superior, procuradora delegada para Asuntos Laborales ante la Corte Suprema de Justicia. Es miembro de la Asociación de Mujeres Magistradas de Cortes Constitucionales y Cortes Supremas de Justicia de Latinoamérica y el Caribe y hace parte de la Asociación Mundial de Mujeres Juezas.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Doctor en jurisprudencia de la universidad Colegio Mayor del Rosario, especialista en Derecho Internacional de la universidad Jorge Tadeo Lozano y de la Academia de Derecho Internacional de La Haya, especialista en Derecho Laboral de la universidad Javeriana y en Técnica de Casación Civil en la universidad del Rosario. Ha sido docente, Juez Civil Municipal y de Circuito de Bogotá, magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, magistrado de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, presidente y magistrado del Tribunal Disciplinario. Fue decano de la facultad de Jurisprudencia del Colegio Mayor del Rosario. Presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, presidente y miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y vicepresidente del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Entre otros.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado y Especialista en derecho penal de la universidad Nacional de Colombia, especialista en derecho penal en la universidad de Salamanca. Profesor de distintas universidades en Colombia, Juez penal de Bogotá, Procurador Delegado Penal ante la Corte Suprema de Justicia, Procurador delegado para los Derechos Humanos, defensor del pueblo, conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, asesor del Comité Internacional de la Cruz Roja y de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y vicefiscal general de la nación. Además, fue presidente de la Asociación Iberoamericana del Ombudsman.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado de la universidad del Rosario. Fue secretario de la facultad de derecho del Rosario mientras era uno de sus alumnos. Especialista en derecho público y administrativo. También se desempeño como decano y rector Universitario.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado de la universidad Libre de Bogotá. Ha sido docente de distintas universidades en Colombia, en las áreas de derecho probatorio, constitucional y procesal. Es miembro activo del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Se desempeñó como abogado litigante y consultor. También Asesor del Ministerio de Obras Públicas y Transporte, magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, magistrado Auxiliar de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia y magistrado (e) de la Sala de Casación Laboral de la misma corporación.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado de la universidad Externado de Colombia con especialización en Derecho Penal de la misma universidad.
Ha sido Fiscal General de la Nación, juez de instrucción criminal; juez penal municipal en propiedad; conjuez de los Tribunales Superiores de Bogotá y Cundinamarca (Sala Penal) y del Tribunal Nacional de Aduanas, fue Procurador General de la Nación encargado y viceprocurador General. Entre otros.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la universidad de Antioquia, asistió a la universidad de Harvard en las áreas de Jurisprudencia, Derecho Constitucional y Teoría Política. Fue Juez Promiscuo Municipal de Rionegro, profesor, decano y vicerrector de la universidad de Antioquia y vicepresidente del Comité Regional por la defensa de los Derechos Humanos en Antioquia.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, especializado en la universidad de Paris, embajador de Colombia en Holanda, profesor universitario en Derecho Constitucional General en varias instituciones como la Javeriana, los Andes, el Externado de Colombia, la Universidad Militar, entre otras.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado de la universidad Nacional de Colombia. Fue presidente de la Corte Suprema de Justicia, diputado, representante a la Cámara por Bolívar, rector de la universidad Tecnológica de Bolívar, decano de la facultad de Derecho de la universidad de Cartagena y director del diario El Universal de Cartagena. También fue magistrado de la Corte Constitucional donde también fue presidente.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado de la universidad del Rosario. Fue ponente de algunas decisiones trascendentales sobre derechos fundamentales, derechos de los comerciantes informales, adopción de normas internacionales, y la constitucionalidad del estatuto de San Andrés.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado, Doctor en Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la universidad Libre con especialización en Derecho Laboral de la universidad Nacional.
Fue docente de distintas universidades en Colombia, profesional independiente (áreas de derecho laboral, administrativo, procesal, agrario, ambiental y constitucional), abogado asesor, jefe de la división Adquisiciones de Tierras y asesor jurídico "INCORA".
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado en la Pontificia universidad Javeriana. Fue asesor jurídico, Secretario General, ministro de Comunicaciones, director de Impuestos Nacionales del Ministerio de Hacienda, magistrado Auxiliar de la Sala Constitucional de la Corte Suprema, viceministro del Ministerio de Comunicaciones, docente de Derecho Constitucional en varias universidades del país.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado de la Universidad de los Andes. Fue docente, director y fundador de varios cursos de posgrado, magistrado de la Corte Constitucional y presidente de la misma corporación. También
fue Defensor del Pueblo, director de la UNESCO y trabajo en otras entidades bancarias como abogado, jefe y/o vicepresidente de la oficina y división jurídica.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado de la universidad Nacional de Colombia. Fue docente de varias universidades, Presidente y magistrado de la Corte Constitucional. También fue vicepresidente y magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, secretario general del Ministerio de Justicia, viceministro de Comunicaciones, Fiscal y magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca, delegado de la Corte Constitucional ante la Asamblea O.I.T. Ginebra (Suiza), conjuez de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado de la universidad Externado de Colombia, doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Fue magistrado y presidente de la Corte Constitucional. También se desempeño como juez civil, Alcalde de Armenia, secretario de Desarrollo y Fomento de Obras Públicas del Quindío, gobernador, secretario general, superintendente general de Evaluación y Control, director jurídico de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, embajador de Colombia en la República Socialista de Checoslovaquia y asesor jurídico de varios bancos.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado y doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la universidad Nacional de Colombia, con especialización en Derecho Laboral, master en Derecho, Entre otros. Fue decano de la facultad de Derecho de la universidad Nacional, profesor de diferentes universidades, miembro de la Comisión Presidencial para la Reforma del Derecho de Familia y fundador del Centro de Investigaciones Sociojurídicas (CIJUS). También fue asesor de la Asamblea Nacional Constituyente y de la Comisión Especial Legislativa, director de la revista "Derecho y Tecnología Informática" y vicepresidente de la Asociación de Derecho Económico.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Se ha desempeñado en cargos como consejero de Estado y magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Fue ternado por el Consejo de Estado
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado de la universidad de Antioqia. Fue magistrado de la Corte Constitucional en donde lo terno la Corte suprema de Justicia.
Fuente: El perfil de los candidatos se construyó con base en información publicada en medios de comunicación, el sitio web de la Rama Judicial, la Procuraduría, Linkedin, entre otras.
Abogado y Especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes, cuenta con una Maestría en Derecho de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y Doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia.
Cuenta con amplia experiencia en el ámbito académico. Fue profesor catedrático de universidades como la Universidad del Norte, Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Universidad de los Andes y ha publicado diversos artículos académicos, principalmente en materia de inversión y seguridad.
Ha dedicado la gran parte de su vida profesional al sector privado, como socio de la Firma Gómez Pinzón Zuleta (1994 a 2014). Fue Vicepresidente Jurídico de Ecopetrol y estuvo vinculado a la Presidencia de la República ocupando los cargos de Consejero para la Política Social, Director del Plan Nacional de Rehabilitación, y Director Ejecutivo del Fondo de Seguridad y Emergencia Social. Ocupó el cargo de Ministro Plenipotenciario en la Embajada de Colombia en y fue Viceministro de Agricultura, entre otros.
Fuente: Corte Constitucional
Abogada de la Universidad Externado con especialización en Derecho Constitucional de la Universidad de los Andes, Magister en Derecho Público de la Universidad Externado. Lleva 17 años en la Rama Judicial, en donde ha ocupado los cargos de auxiliar judicial, abogada sustanciadora y de tutela, magistrada auxiliar de la Corte Constitucional; magistrada auxiliar del Consejo de Estado y del Consejo Superior de la Judicatura; conjuez del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, y asesora del Fiscal General de la Nación.
Ha sido abogada consultora y consultora externa, también en el ámbito académico como docente de las universidades Sergio Arboleda, Rosario, Autónoma y Sabana.
Fuente: Corte Constitucional
Abogado con Especialización en Ciencias Socioeconómicas de la Universidad Javeriana de Bogotá. Fue Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional y asesoró la Asamblea Nacional Constituyente en 1991.En el Consejo Superior de la Judicatura se desempeñó como Magistrado Auxiliar de la Sala Administrativa (1992 – 1996) y como Director (E) de la Unidad de Carrera Judicial (1996). Ha sido profesor universitario en asuntos constitucionales desde 1984. Fue Subsecretario General en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (1998-2001) y abogado asesor de la misma entidad; dirigió el Diario "El Derecho" de Pasto (1986 – 1987) y las revistas "BOGA” (1987 – 1990) y "Agora" (1979 – 1982). De esta última fue cofundador.
Fuente: Corte Constitucional
Carlos Bernal Pulido: Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca - España, Magíster y Doctor en Filosofía de la Universidad de la Florida – USA. Es docente investigador de su alma mater desde el año2002, investigador asociado de la Universidad Macquearie de Sídney – Australia desde 2009 y ha sido profesor visitante del King´s College de Londres –Inglaterra (2017), el Instituto Max Planck en Heidelberg – Alemania (2016),Yale Law School en New Haven – USA y la Universidad de León en España, entre otras.
Litigante desde 1996 y consultor nacional e internacional desde el 2003, lo que le ha permitido asesorar a la Oficina de Intérpretes y Traducciones de las Naciones Unidas en materia de conceptos del derecho constitucional latinoamericano, al Ministerio de la Función Pública de Bangladesh en punto a la transparencia en la contratación administrativa y a la Corte Suprema de Justicia de la Nación de México sobre modelos de precedente constitucional. Cuenta con varias publicaciones, entre las que se destacan: El Derecho de los Derechos, El Principio de Proporcionalidad y los Derechos Fundamentales, Justicia Transicional: Retos Teóricos y su tesis doctoral 'El Principio de Proporcionalidad y los Derechos Fundamentales' por la cual recibió un premio extraordinario de doctorado.
Fuente: Corte Constitucional
Abogada y politóloga Universidad de los Andes, cuenta con Especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la misma Universidad. Fue Directora de Políticas y Estrategias de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Magistrada Auxiliar de la Corte Constitucional, Asesora Colegio Claustro Moderno, Investigadora de la Universidad de los Andes, Jefe de la Oficina Jurídica y Secretaria General del Ministerio del Interior y de Justicia, Asesora jurídica de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá, Asesora Investigativa GELCAG. (Entre otros). Cuenta con publicaciones dentro de las que se destacan: Los derechos fundamentales de la Constitución y Diccionario de Colombia.
Fuente: Corte Constitucional
Abogado de la Universidad Libre de Bogotá, Especialista en 'Ciencia Política y Administrativa' y Magíster en 'Derecho Administrativo' de la misma institución. Fue profesor de las cátedras de 'Derecho Electoral', 'Proceso Electoral', 'Derecho Administrativo', y 'Procesal Administrativo' en su alma máter (1999 a 2015), y de 'Mecanismos de Participación Ciudadana" en la Universidad del Rosario (2006 a 2012). Ha sido conferencista del Instituto Nacional Electoral de México, la Cámara Contenciosa Electoral de República Dominicana, el PNUD y la Fundación Konrad Adenauer. Cuenta con varias publicaciones sobre el 'Sistema Electoral Colombiano'.
Ha desempeñado varios cargos públicos, de los cuales se destacan: Secretario de Gobierno (1981), Concejal (1983), Diputado (1984) – todos los anteriores en el Municipio de Cúcuta -, Magistrado Auxiliar del Consejo de Estado (1988), Gobernador del Departamento de Norte de Santander (1990 a 1992), Viceministro de Educación Nacional (1993), Miembro del Consejo Nacional Electoral (2002), Conjuez del Consejo de Estado (2009), Asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (2013). En 1992 recibió la distinción 'Gran Cruz Francisco de Paula Santander', por parte del Departamento de Norte de Santander y en 1993 la condecoración – Grado Oro - 'Juana Rangel de Cuéllar' del municipio de San José de Cúcuta.
Fuente: Corte Constitucional
Ternada por la Presidencia de la República. Abogada del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, institución en la que se ha desempeñado como catedrática, asistente de decanatura, directora de la especialización de derecho constitucional y directora de la misma área. Fue Abogada Externa de la Corporación Grancolombiana de Ahorro y Vivienda - Granahorrar (1986), litigante el Gómez y Díaz Asociados (1990 y 1992), Subgerente administrativa de Construcciones y Proyectos Vivendi Ltda (1993) y Magistrada Auxiliar de la Corte Constitucional durante catorceaños (1996 a 2010) en los despachos de Vladimiro Naranjo Mesa, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra y Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. En agosto de 2010 fue designada como Secretaria Ejecutiva de la Presidencia de la República, cargo que desempeñó hasta marzo de 2017.
Fuente: Corte Constitucional
Abogado de la Universidad de Caldas, cuenta con especialización en Estudios Penales de la Universidad de Caldas, es Doctor en Derecho Penal en la Universidad de Salamanca. Se ha desempeñado como Magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Manizales, Docente universitario, Procurador Delegado para la Moralidad Pública, Procurador Judicial II para Asuntos Penales, Juez Penal del Circuito, Juez Penal Municipal. cuenta con una publicación denominada: Dos Estudios de Derecho Sancionador Estatal.
Fuente: Corte Constitucional
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con estudios especializados en Derecho Procesal, Derecho Administrativo y Derecho Constitucional. Ha sido Procurador y Viceprocurador General de la Nación (e) y Procurador Delegado para Asuntos Civiles.
Cuenta con experiencia profesional, en la defensa de intereses públicos y privados. Se ha desempeñado como Asesor Jurídico de la Mesa Directiva y de la Presidencia de la Cámara de Representantes, consultor y asesor de Naciones Unidas, Alcaldía Mayor de Bogotá y Ecopetrol, entre otros.
Ha sido docente y conferencista en la asignatura de Derecho Procesal Civil en la Universidad Externado de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Los Andes y Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Fuente: Corte Constitucional