Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/application/application.php on line 481
Warning: Declaration of JParameter::loadSetupFile($path) should be compatible with JRegistry::loadSetupFile() in /home/wcveyfaw/public_html/cej.org.co/observatoriocpayca/libraries/joomla/html/parameter.php on line 388
Fortalecen relación con Altas Cortes
- Details
- Created on Thursday, 04 October 2012 11:02
- Written by El Nuevo Siglo
Con el fin de fortalecer las relaciones entre el Ministerio de Justicia y las Altas Cortes ayer se instaló la Comisión del Proceso Oral y Justicia Pronta, una instancia que es presidida por la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, y cuyo objetivo fundamental es estudiar y recomendar estrategias que mejoren los procesos de la justicia y la acerquen más al ciudadano.
“Esta Comisión fue creada con la finalidad de que las tres ramas del poder público trabajen conjuntamente para garantizar el derecho de los ciudadanos al acceso a la administración de justicia. El día de hoy, tengo el gusto de instalar por primera vez, desde su creación legal, esta Comisión que debe consolidarse como una instancia para que podamos discutir y hacer seguimiento a las diferentes iniciativas encaminadas a garantizar aquello que los ciudadanos demandan: una justicia inmediata”, dijo la Ministra.
Durante la primera reunión se trataron temas referentes a los avances en la implementación del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, avances en la implementación del Código General del Proceso, en el proyecto de digitalizar la justicia y en los planes de descongestión judicial.
Ramiro Aponte Pino: “Hay falencias en la capacitación del nuevo Código Administrativo”
- Details
- Created on Thursday, 04 October 2012 10:57
- Written by Ámbito Jurídico
En el marco del XVIII Encuentro de la jurisdicción de lo contencioso administrativo, el presidente del Tribunal Administrativo del Huila, Ramiro Aponte Pino, destacó la labor que se ha efectuado en la divulgación del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA) en ciudades como Neiva.
Sin embargo, señaló que hace falta formación sobre la operatividad del CPACA, su mecánica y dinámica, más aún cuando algunas normas fueron remplazadas prematuramente por el Código General del Proceso (CGP).
ÁMBITO JURÍDICO: ¿Cómo ha sido la capacitación sobre el manejo del CPACA?
Ramiro Aponte Pino: El Consejo de Estado, la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura y la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla (EJRLB) iniciaron una intensa campaña de divulgación del CPACA en diferentes ciudades del país, entre ellas Neiva. En agosto del año pasado, se realizó un seminario que contó con la participación de más de 700 personas, orientada por consejeros, tratadistas, magistrados y jueces. Sin embargo, una vez entró en vigencia la nueva preceptiva, advertimos falencias que dificultan la operatividad del sistema oral. Por ejemplo, no existe un protocolo del manejo de las salas de audiencias, no se sabe cómo es su mecánica, lo cual implica que se tenga que improvisar, y eso no es bueno. Apenas se están terminando unas salas, lo que dificulta la iniciación de los procesos.
‘La oralidad no es la panacea’
- Details
- Created on Friday, 21 September 2012 10:50
- Written by La Nación
El sistema escritural colapsó y la papelomanía de los despachos judiciales hizo crisis. El sistema oral que se está estrenando en Colombia tiene grandes virtudes, pero no siempre es sinónimo de celeridad. El magistrado costarricense Óscar Eduardo González, explicó a LA NACIÓN, los mitos y realidades.
El sistema oral que se está estrenando en Colombia llegó para quedarse. Pero también para producir grandes transformaciones en la forma de administrar justicia.
Óscar Eduardo González Camacho, magistrado de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.
El sistema escritural colapsó y la papelomanía es historia patria. El nuevo sistema, vigente en muchos países, llegó para quedarse e implicará profundos cambios formales e ideológicos en la administración de justicia. Pero no solo en el sistema, cambia el perfil del juez, del usuario de justicia y del litigante. La oralidad, como un sistema de comunicación de información calificada tiene grandes virtudes. Pero no siempre es la panacea.
Abren convocatoria para elegir Director Ejecutivo de Administración Judicial
- Details
- Created on Monday, 01 October 2012 18:57
- Written by Ámbito Jurídico
La Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial abrió convocatoria para escoger al Director Ejecutivo de Administración Judicial, en remplazo de Diógenes Villa Delgado, cuya elección fue declarada nula por el Consejo de Estado.
Los interesados deberán acreditar los requisitos exigidos por el artículo 99 de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia: tener título profesional; maestría en ciencias económicas, financieras o administrativas; acreditar experiencia de cinco años en cargos similares y no estar incurso en inhabilidades o incompatibilidades constitucionales o legales.
Precisamente, el Consejo de Estado anuló la elección de Villa, el pasado 6 de septiembre, porque no acreditó el cumplimiento algunos de estos requisitos, concretamente, su experiencia en áreas administrativas.
Editorial – Cumbre judicial
- Details
- Created on Friday, 21 September 2012 10:49
- Written by La Nación
Para orgullo del Huila y de la judicatura surcolombiana, la capital huilense congregó durante tres días enteros de lo más granado de la justicia, en este caso de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo para examinar los avances y los nuevos desafíos en la implementación de la oralidad. Y como un homenaje a la capital huilense en la celebración de sus 400 años de fundación, argumento que presentó el magistrado Alberto Yepes para conquistar la sede.
Pero también para examinar las limitaciones y retos de la administración de justicia, cada vez más orientada hacia la ciudadanía, como garante de los derechos.
Y ni más faltaba que tal pléyade de cabezas del pensamiento jurídico latinoamericano no suscite discusiones de hondo calado, sobre todo en momentos en que la justicia ha sido puesta en entredicho después del enorme descalabro de la Reforma, en la que harto tuvieron que ver las altas cortes al lado del Ejecutivo y del Legislativo.
- ¡Más que oralidad, justicia!
- En Neiva se celebrará XVIII Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo
- Justicia administrativa explorará sus retos
- Jueces, Magistrados del Distrito Judicial de Armenia y estudiantes de la Universidad La Gran Colombia en Armenia atienden conferencia de Minjusticia